Blog Blog

Wazuh-CTI

August 8, 2025
Noticias
Wazuh-CTI

Llega CTI - Wazuh sigue mejorando!

En el dinámico mundo de la ciberseguridad, estar un paso adelante de los atacantes es crucial. Las organizaciones enfrentan un flujo constante de nuevas amenazas y vulnerabilidades que pueden poner en riesgo sus datos y operaciones.

Con esto en mente, Wazuh ha presentado su nuevo servicio de inteligencia de amenazas cibernéticas (CTI), una plataforma diseñada para asistir a las organizaciones en la identificación temprana de riesgos.

Este servicio facilita el acceso a información útil sobre amenazas y vulnerabilidades que podrían afectar la seguridad de los sistemas.

Su enfoque proactivo permite a los equipos de ciberseguridad actuar con mayor rapidez y precisión.

¿Qué ofrece actualmente Wazuh CTI?

En su versión inicial, el servicio está enfocado en inteligencia sobre vulnerabilidades.

Entre los datos disponibles, se encuentran los identificadores CVE, calificaciones de riesgo, detalles técnicos sobre posibles formas de explotación y métodos recomendados para mitigar las fallas.

¿Que Fuentes son utilizadas para recopilar información?


Wazuh CTI basa su inteligencia en múltiples fuentes confiables. Estas incluyen distribuciones populares de Linux como Debian, Ubuntu, Fedora, Red Hat y otras, así como bases de datos reconocidas como las actualizaciones de seguridad de Microsoft, la NVD y la base de datos OSV. También se consideran informes de la CISA para enriquecer el análisis de amenazas.

Procesamiento de datos


CTI sigue un proceso sistemático que garantiza la consistencia de la información. Primero recolecta datos en distintos formatos, luego los convierte a un modelo común usando el estándar CVE JSON 5.0.

Posteriormente, se realiza una validación para confirmar qué versiones están afectadas.

Finalmente, se perfeccionan los registros para completar campos vacíos o corregir errores de forma.

¿Cómo se acceder al servicio?

Wazuh CTI puede utilizarse desde su página web , sin requerir ninguna instalación previa. Allí se puede buscar información detallada filtrando por varios criterios.

Para quienes ya usan Wazuh, la integración es directa desde el panel de control, permitiendo acceder a la base de datos desde alertas de seguridad específicas.

Supongamos que un analista detecta una alerta sobre el CVE-2025-0411. Al hacer clic sobre ella en el panel, se abre automáticamente un resumen con información detallada: nombre del software, versiones afectadas, puntuación de severidad y enlaces a fuentes externas.
Esto facilita una rápida evaluación del riesgo.

El futuro de Wazuh-CTI

Más Allá de las Vulnerabilidades:

Para la versión 5.0, Wazuh planea extender el alcance de su plataforma incluyendo indicadores como hashes, URLs y direcciones IP. Además, se incorporará la capacidad de enviar reglas de detección directamente desde CTI, permitiendo automatizar aún más la defensa ante nuevas amenazas.

El Alcance General de la Inteligencia de Amenazas Cibernéticas (CTI)

Mientras que Wazuh CTI se lanza con un enfoque sólido en vulnerabilidades, es importante comprender el panorama más amplio de la CTI para apreciar plenamente su valor. La Inteligencia de Amenazas , en su sentido más amplio, va más allá de solo identificar debilidades en el software. Proporciona contexto sobre quién, qué, cómo y por qué los actores de amenazas atacan.

Esta información es ampliamente reconocida en el ámbito de la ciberseguridad e incluye conocimientos sobre:

Actores de Amenazas: Conocer a los grupos o individuos detrás de los ataques, sus motivaciones (financieras, políticas, etc.) y sus capacidades. Este conocimiento ayuda a prever posibles ataques dirigidos.

Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTPs): Entender los métodos que los atacantes usan para infiltrarse, moverse lateralmente y lograr sus objetivos. Esto permite a las organizaciones no solo detectar ataques conocidos, sino también predecir y defenderse contra futuros ataques basándose en patrones de comportamiento.

Tendencias y Pronósticos: Analizar la evolución de las amenazas para anticipar futuros ataques y priorizar las defensas.

Impacto de Negocio: Evaluar cómo una amenaza específica podría afectar las operaciones y los activos críticos de una organización, permitiendo una mejor toma de decisiones sobre la asignación de recursos de seguridad.

Al integrar inteligencia de vulnerabilidades con IOCs y futuras actualizaciones de reglas, Wazuh CTI estará posicionando a sus usuarios para tener una visión más holística y proactiva de su postura de seguridad, permitiéndoles no sólo reaccionar, sino también anticipar y prevenir.

El servicio Wazuh CTI es una adición poderosa al ecosistema de ciberseguridad, ofreciendo una plataforma accesible para recopilar, analizar y compartir información vital sobre amenazas y vulnerabilidades cibernéticas.

Su enfoque actual en la inteligencia de vulnerabilidades, respaldado por un riguroso proceso de recolección y validación, ya es un cambio de juego para reducir la superficie de ataque.

Con las próximas expansiones para incluir IOCs y actualizaciones de reglas, Wazuh CTI seguramente se consolidará como un aliado indispensable en la caja de herramientas de cualquier profesional de ciberseguridad.

Si queres seguir aprendiendo mucho más sobre inteligencia de amenazas, red team, blue team y ciberseguridad no olvides seguir a X-SEC en todas sus redes.

Te esperamos!!!!!






Lucas Moreno

Lucas Moreno

Técnico Universitario en Ciberseguridad - 🔵🟣🔴 - Autodidacta