Blog Blog

CVE‑2025‑22457

CVE‑2025‑22457

⚠️ CVE‑2025‑22457 – Ejecución Remota en Ivanti Connect Secure

1. 🔍 Descripción general y contexto

CVE‑2025‑22457 es una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en dispositivos Ivanti Connect Secure (ICS), sus equivalentes Policy Secure y ZTA Gateways, y versiones EoS de Pulse Connect Secure. Descubierta en febrero de 2025 y puntuada con CVSS 9.0–9.8, permite a un atacante sin autenticación comprometer dispositivos periféricos clave en redes corporativas, gubernamentales y de infraestructura crítica.

📌 Contexto

Este tipo de dispositivos actúa como puerta de enlace para usuarios remotos, por lo que representa un punto crítico de vulnerabilidad. Aunque inicialmente se clasificó como un posible "denial-of-service", rápidamente evolucionó a una amenaza de RCE tras análisis profundo y explotación activa por actores con presunto vínculo con China (UNC5221) en marzo de 2025.

2. ⚙️ Detalles técnicos del fallo

La vulnerabilidad se origina en un desbordamiento de buffer basado en pila (CWE-121) dentro del servicio web que procesa el encabezado X‑Forwarded‑For. Cuando se envía un valor excesivamente largo en este campo, no se comprueba adecuadamente su tamaño, lo que permite sobrescribir datos críticos en la pila del proceso web.

🧩 Especificaciones del fallo

  • El buffer vulnerable recibe datos del encabezado HTTP X‑Forwarded‑For.
  • No hay control de longitud ni sanitización, lo que provoca corrupción de la pila.
  • Un exploit sofisticado es capaz de aprovechar este desbordamiento para desviar el flujo de ejecución y ejecutar shellcode con permisos elevados.

Aunque limitado a ciertos caracteres (números y puntos), con un desarrollo cuidadoso se logró un RCE confiable.

3. 🧪 Explotación y vectores de ataque

🔓 Vectores conocidos

  • Atacante sin autenticación: basta con enviar una petición HTTP adecuada al dispositivo destino expuesto a Internet .
  • Uso de payloads en X‑Forwarded‑For: precisamente construidos para desbordar la pila.
  • Reconocimiento previo: algunos exploits incluyen escaneo para verificar versiones vulnerables (22.7R2.5 y anteriores).

🔧 Cadena de ataque típica

Atacante envía un HTTP POST/GET con un encabezado X‑Forwarded‑For malicioso.

La pila se corrompe, redirigiendo la ejecución hacia un shellcode incluido en la misma petición.

Se obtiene un shell inverso o ejecución directa de comandos.

En instalaciones reales, se desplegaron dropper scripts como TRAILBLAZE, inyectaron backdoors como BRUSHFIRE y malware del ecosistema SPAWN.

🛠 Ejemplo de payload (simplificado)

printf "GET / HTTP/1.1\r\nHost: target\r\nX-Forwarded-For: %s\r\n\r\n" "$(head -c 20000 < /dev/zero)" | nc target 443

Este payload de prueba puede provocar crash (DoS) para validar presencia de la vulnerabilidad. Un exploit real incluirá un shellcode ROP para Control de Flujo.

Dev Rapid7 publicó un PoC en Ruby que automatiza el brute‑force de ASLR, apunta a un reverse shell bash y confirma RCE.

4. 🛡️ Métodos de mitigación y soluciones

Parche inmediato

  • Ivanti Connect Secure: actualizar a la versión 22.7R2.6 (publicada en febrero 2025).
  • Pulse Connect Secure (EoS): migrar a Connect Secure o reemplazar, ya que no recibe actualizaciones.
  • Policy Secure: aplicar parche disponible desde 21 de abril 2025.
  • ZTA Gateways: parche disponible desde 19 de abril 2025.

Medidas complementarias

  • Desconectar dispositivos expuestos hasta aplicar parches.
  • Usar la herramienta Integrity Checker Tool (ICT) para verificar integridad y actividad sospechosa.
  • Si se sospecha compromiso, realizar factory reset, reinstalar desde imagen confiable y revocar certificados y credenciales.
  • Monitorear logs para errores como ERROR31093: Program web recently failed.
  • Segmentar redes: mantener estos dispositivos fuera de Internet o bajo firewall estricto.

Prevención futura

  • Aplicar WAF/IPS con firmas específicas para CVE‑2025‑22457.
  • Incorporar escaneo rutinario de dispositivos perimetrales.
  • Revisar actualizaciones de firmware y parches con regularidad.

5. 💭 Conclusión y reflexión técnica

CVE‑2025‑22457 demuestra el riesgo de vulnerabilidades en dispositivos edge: un simple encabezado HTTP malvalidado permitió acceso total sin autenticación. Inicialmente subestimado como un bug de DoS, se convirtió rápidamente en una amenaza crítica tras su explotación por grupos sofisticados como UNC5221, que desplegaron malware avanzado.

📌 Lecciones clave:

  • Los dispositivos VPN y edge deben recibir la misma rigurosidad de seguridad que servidores internos.
  • Un error aparentemente menor (Input Overflow) puede escalar a una compromiso total de la red.
  • La velocidad de respuesta y el uso de mecanismos como ICT y resets pueden determinar si un entorno se recupera o queda comprometido.

Este incidente recalca la importancia de una gestión proactiva de vulnerabilidades, parcheo urgente y arquitectura sólida para proteger los elementos más expuestos de la infraestructura.

Nestor Martin Guerra Garcia (Dr. Plaga)

Nestor Martin Guerra Garcia (Dr. Plaga)

Consultor de Ciberseguridad | Protección de Datos y Gestión de Riesgos | Pentester old school