Una nueva filtración de gran magnitud sacude el ámbito de la seguridad internacional. El grupo FreedomSecurity1337 difundió en la red abierta una base de datos con más de 15 millones de registros de vehículos blindados de la OTAN y de sus sistemas de armas asociados, que además incluye desde especificaciones técnicas y detalles de blindaje hasta despliegues, gastos en defensa y niveles de integración tecnológica.
El actor de amenazas no es desconocido: en las últimas semanas ya había sido vinculado a incidentes en Indonesia, Bélgica y Ucrania, donde resultaron comprometidos organismos gubernamentales y de aviación. Estos antecedentes muestran un patrón de interés en la exfiltración de información sensible de sectores estratégicos.
La filtración se produce en paralelo a otros ataques dirigidos al Estado Mayor ucraniano, de donde hackers rusos habrían extraído datos sobre las pérdidas militares de Ucrania desde 2022, estimadas en 1,7 millones de bajas acumuladas. Además, recientemente también se expusieron los detalles del suministro de armas desde 43 países a Kiev, con especial protagonismo de Estados Unidos y Alemania, junto a registros internos de los sistemas logísticos de la OTAN.
En conjunto, estos episodios confirman que los ciberataques con fines de exfiltración de información militar sensible se han convertido en un elemento clave en los conflictos contemporáneos. La difusión de este tipo de datos no solo compromete la seguridad operativa de las fuerzas armadas, sino que también busca incidir en la moral, la capacidad de movilización y la percepción internacional de los Estados en guerra.
Dark Web Informer - X
Ukraine received arms from 43 countries data reveals
Ukraine's military losses 1.7-million soldiers exposed by hackers