Blog Blog

CVE‑2025‑6543

CVE‑2025‑6543

⚠️ CVE‑2025‑6543 – Desbordamiento de memoria en Citrix NetScaler ADC/Gateway

1. 🔍 Descripción general y contexto

CVE‑2025‑6543 es una vulnerabilidad crítica (CVSS 9.2) que afecta a dispositivos Citrix NetScaler ADC y NetScaler Gateway configurados como servidores VPN (Gateway virtual, ICA/RDP proxy) o con módulos AAA. Esta falla de sobrecarga de memoria permite que un atacante remoto y sin necesidad de autenticación provoque un Denial of Service (DoS) y potencialmente altere inadvertidamente el flujo de ejecución, lo que puede abrir la puerta a RCE. Se confirmó que ha sido explotada activamente como zero-day antes de la disponibilidad del parche.

Este fallo llega en un momento crítico, pocos días después de otra vulnerabilidad grave en el mismo producto (CVE‑2025‑5777, conocido como “Citrix Bleed 2”), generando un riesgo significativo para redes empresariales y sistemas de acceso remoto.

2. ⚙️ Detalles técnicos: ¿qué lo causa?

La vulnerabilidad es un desbordamiento de buffer (CWE‑119). Ocurre cuando el dispositivo procesa datos de entrada HTTP en la interfaz Gateway o AAA, sin verificar adecuadamente la longitud. Al enviar datos maliciosos de mayor longitud, se sobrescriben regiones adyacentes en memoria, causando:

  • Control accidental del flujo del programa.
  • Caídas del servicio, reinicios o comportamientos inestables.
  • En escenarios similares, puede derivar en ejecución remota de código (RCE).

Aunque el vendor lo describe como DoS, sugiere que la alteración del control de flujo podría escalar a RCE.

3. 🧪 Explotación y vectores de ataque

🔓 Requisitos

  • NetScaler debe estar configurado como Gateway virtual server o AAA virtual server.
  • La interfaz debe estar expuesta a redes vulnerables (Internet o perímetro interno accesible).

🛠️ Cadena típica de ataque

Un atacante envía una solicitud HTTP/HTTPS con un payload malicioso, diseñado para desbordar un buffer.

El dispositivo procesa la petición, sucede el overflow, alterando estructuras de control en memoria.

Esto causa caídas o reinicios (DoS) e incluso puede ejecutar código arbitrario si se ajusta adecuadamente el overflow.

La vulnerabilidad se ha observado en explotación activa, aunque el vendor no detalla el payload.

❓ Ejemplo básico de DoS

Aunque no hay PoC pública, un script simple demuestra el crash:

# Envío de header excesivo para provocar overflow
printf "GET / HTTP/1.1\r\nHost: victim\r\nX-Test: %s\r\n\r\n" "$(head -c 30000 < /dev/zero)" | nc <ip> 80

Esto puede generar un reinicio o caída del servicio. El vector específico puede combinar múltiples headers, cuerpos, o parámetros HTTP según la implementación interna.

4. 🛡️ Mitigación y soluciones

✅ Parche inmediato

Actualizar a versiones parcheadas:

  • 14.1 → 14.1-47.46 o superior
  • 13.1 → 13.1-59.19 o superior
  • 13.1-FIPS/NDcPP → 13.1-37.236 o superior
    No se proporcionan parches para versiones EoL (12.1, 13.0).

🔒 Medidas de contención

  • Desconectar dispositivos sensibles hasta aplicar parche.
  • Restringir acceso al tráfico VPN/Gateway vía firewall o ACLs.
  • Aplicar WAF/IDS para detectar patrones anómalos (requests voluminosos).
  • Monitoreo de logs: caídas recurrentes, reinicios, errores HTTP inusuales.

✔️ Buenas prácticas adicionales

  • Renovar certificados y credenciales tras incidente.
  • Realizar análisis post‑incidente: integridad y revisión de configuraciones.
  • Segmentar redes: Gateway aislado de recursos críticos backend.
  • Habilitar alertas de integridad en el sistema de gestión Citrix (ADM).

5. 💭 Conclusión y su impacto en la seguridad

CVE‑2025‑6543 es una vulnerabilidad crítica que afecta un componente central en redes empresariales: el Gateway/VPN. El hecho de que se trate de un zero-day activo eleva la urgencia de mitigación.

🔍 Reflexión técnica

  • El overflow demuestra que es posible transformar un fallo aparentemente inocuo (DoS) en un vector más grave (RCE) mediante manipulación precisa de memoria.
  • Afecta directamente a la capa perimetral, donde tradicionalmente se cree que los sistemas son seguros por diseño.
  • La combinación de múltiples agujeros en un corto período requiere una estrategia de gestión de vulnerabilidades eficaz y rápida.

🌐 Impacto general

  • Disponibilidad interrumpida de servicios críticos.
  • Potencial para compromiso completo del entorno, si se escala a ejecución remota.
  • Riesgo de movimientos laterales, robo de credenciales y persistencia interna.
Nestor Martin Guerra Garcia (Dr. Plaga)

Nestor Martin Guerra Garcia (Dr. Plaga)

Consultor de Ciberseguridad | Protección de Datos y Gestión de Riesgos | Pentester old school