CVE‑2024‑51978 es una vulnerabilidad crítica que afecta a más de 680 modelos de impresoras Brother y reside en el mecanismo de autenticación por defecto del panel web de administración. La falla se debe a que la contraseña de administrador predeterminada se genera a partir del número de serie del dispositivo, un valor accesible para cualquier persona con acceso físico o a través de canales de red.
Esta vulnerabilidad tiene un impacto considerable en entornos corporativos, gubernamentales y domésticos, ya que la interfaz de administración expuesta puede otorgar control completo sobre la impresora, incluyendo:
Lo más preocupante es que no es completamente solucionable mediante firmware, ya que el modelo de autenticación está integrado en el diseño del dispositivo.
El problema surge por una implementación débil del esquema de autenticación en el panel web de la impresora. En muchos modelos, la contraseña de administrador se deriva directamente del número de serie (serial number), que sigue un patrón predecible, como:
SN: E74847F1J123456 → password: "E74847F1J123456"
O incluso casos más peligrosos:
password = serial_number[:8]
Esto significa que si un atacante obtiene el número de serie del dispositivo (impreso en el chasis, visible en la red mediante SNMP o accesible vía USB), puede generar la contraseña de administrador sin necesidad de explotación compleja.
📌 Gravedad del problema:
El atacante necesita conocer el número de serie de la impresora objetivo. A partir de ahí:
Se genera la contraseña usando el patrón conocido.
Se accede al panel de administración vía HTTP/HTTPS.
Se toman acciones con privilegios completos (como cambiar configuración de red, acceder a documentos cacheados o subir firmware personalizado).
🔍 Físico: Está impreso en una etiqueta externa del dispositivo.
🌐 Red: Algunos modelos lo exponen vía SNMP (sysDescr o serialNumber OID).
🧑💻 Drivers/software: Herramientas como brprint o software de administración Brother pueden revelar el número al ejecutarse localmente.
🔓 Ejemplo de explotación (código simplificado en Python)
https://github.com/CodeBugBox/CodeBugBox/blob/main/CVE%E2%80%912024%E2%80%9151978
🛑 Este ejemplo simula un escenario real donde el atacante accede a un panel local en una red de oficina sin mayores restricciones.
✅ Cambiar la contraseña predeterminada de todos los dispositivos Brother en la red.
✅ Restringir el acceso al panel web únicamente a administradores mediante controles de red o firewalls internos.
✅ Desactivar SNMP o limitarlo si no es estrictamente necesario.
✅ Actualizar firmware, aunque esta vulnerabilidad no puede resolverse del todo sin rediseñar el sistema de autenticación.
✅ Escaneo de red interna para detectar dispositivos Brother con contraseñas por defecto o accesos inseguros.
CVE‑2024‑51978 es un ejemplo claro de cómo las malas prácticas de diseño en seguridad —como el uso de contraseñas predictibles o fijas— pueden persistir durante años sin ser detectadas o solucionadas correctamente. Aunque no se trata de una “explotación con RCE sofisticada”, su impacto es real y tangible, especialmente cuando los dispositivos afectados están presentes en miles de organizaciones 🏢.
🔐 La exposición de interfaces administrativas sin una validación fuerte y sin mecanismos robustos de autenticación es un riesgo que sigue vigente en el hardware de red e impresión, y requiere un cambio cultural por parte de los fabricantes.
👉 Como profesionales de ciberseguridad, debemos tener en cuenta que no todas las amenazas vienen por fallos de software: los errores de arquitectura también pueden generar CVEs críticos con vectores triviales de explotación.